El objetivo de este ciclo es poner en valor el cine clásico en formato original continuando con la labor que lleva a cabo el resto del año la Filmoteca del Cine Albéniz, con gran respaldo del público. Una vez más, el
Cine Albénizacogerá la mayoría de las actividades de este festival que hoy han presentado en rueda de prensa
Susana Martín, directora general del Área de Cultura del Ayuntamiento de Málaga;
Mónica Pablos, subdirectora comercial de la oficina Store Larios, en representación de Obra Social “la Caixa”; y
Juan Antonio Vigar, director de Festival de Málaga.
El Festival ofrecerá el 6 de septiembre la proyección gratuita a las 22:00 horas en la calle Alcazabilla de la película '
El crepúsculo de los dioses' (Billy Wilder, 1950, VOSE), en homenaje a su actor protagonista,
William Holden, en el centenario de su nacimiento. '
Grupo salvaje' (Sam Peckinpah, 1969), '
Misión de audaces' (John Ford, 1959), '
Nacida ayer' (George Cukor, 1950) y '
Traidor en el infierno' (Billy Wilder, 1953), son otros títulos protagonizados por el intérprete estadounidense que podremos ver en el Cine Albéniz.
Alfred Hitchcock, Joseph L. Mankiewicz, Jean-Luc Godard y
Stanley Donen son los directores protagonistas de los otros cuatro ciclos temáticos, que nos ofrecerán los siguientes
títulos:
Alfred HitchcockEl agente secreto, 1936
El proceso Paradine, 1947
Encadenados, 1946
Náufragos, 1944
Recuerda, 1945
Joseph L. MankiewiczCarta a tres esposas, 1949
El castillo de Dragonwyck, 1946
Eva al desnudo, 1950
Solo en la noche, 1946
Jean-Luc GodardEl desprecio, 1963
El soldadito, 1963
Origen Usa, 1966
Pierrot el loco, 1965
Stanley DonenIndiscreta, 1958
La escalera, 1969
Siete novias para siete hermanos, 1954
Una cara con ángel, 1957
También en el Cine Albéniz tendrán lugar los dos
encuentros previstos en La Edad de Oro, protagonizados por
Álex de la Iglesia y Javier Gurruchaga (viernes 7 de septiembre) y la pareja compuesta por
Pepe Sacristán y José Luis Garci (sábado 8
Einweg Bettwäsche). Ambos se celebrarán a las 20.00 h. con entrada libre hasta completar el aforo.
La Edad de Oro se inicia con el
homenaje este año al cineasta
Miguel Alcobendas (Madrid, 1939 – Málaga, 2014) con la proyección de varios de sus trabajos recientemente digitalizados por el Festival de Málaga. Será el jueves 6 a las 19.00 horas en la sala 3 del Cine Albéniz. En el acto, al que acompañará un coloquio, podremos ver los cortometrajes
Málaga y Picasso,
Arquitectura en la Costa del Sol,
Lorca y La Barraca,
El desprendimiento y
Camelamos naquerar. La entrada es libre hasta completar el aforo.
En el apartado formativo, tendrá lugar una nueva edición del
Seminario de Crítica de Cine, del 5 al 9 de septiembre, con la participación como profesores de algunos de los más destacados críticos españoles, organizado en colaboración con Caimán Cuadernos de Cine. Obra Social “la Caixa” y Classic Films, y que lleva por título
Del cine clásico al cine moderno.